Introducción
En sus primeros 100 días al frente del gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado un ambicioso plan de reformas y políticas públicas que buscan transformar el marco constitucional, fortalecer la seguridad nacional y reconfigurar instituciones clave del país. Con 35 enmiendas constitucionales que han modificado 21 artículos de la Constitución y múltiples leyes reformadas, la administración Sheinbaum ha dejado claro su compromiso con una agenda de cambio estructural.
Este artículo analiza las principales reformas, su impacto en el marco jurídico y las políticas de seguridad, así como los desafíos que enfrenta la administración para implementar sus iniciativas.
1. Reformas Constitucionales y Cambios en la Legislación
Enmiendas Constitucionales: Un Ritmo Acelerado
Desde el inicio de su mandato, la presidenta Sheinbaum ha impulsado o visto entrar en vigor 35 reformas constitucionales que han modificado 21 artículos de la Constitución. Algunos de ellos han sido reformados en múltiples ocasiones:
- Artículos reformados dos veces: 3, 21, 41, 73, 105 y 116.
- Artículos reformados tres veces: 4, 27, 28 y 123.
Estos cambios reflejan un enfoque en áreas clave como derechos sociales, organización electoral y economía.
Modificaciones a Códigos y Leyes Clave
En el ámbito legislativo, se han realizado reformas significativas:
- Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Reformado el 16 de diciembre, aún pendiente de entrada en vigor plena.
- Código Nacional de Procedimientos Penales: También reformado en la misma fecha.
Otras leyes modificadas incluyen:
- Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Estas reformas buscan modernizar el marco legal del país, con un enfoque en justicia, igualdad de género y fortalecimiento institucional.
2. Política de Seguridad Nacional
La administración Sheinbaum ha puesto un fuerte énfasis en la seguridad, presentando un enfoque integral para combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad pública:
Estrategias Nacionales de Seguridad
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional: La integración total de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional busca mejorar su capacidad operativa.
- Inversiones en Tecnología de Seguridad: Se anunció un plan para modernizar los sistemas de videovigilancia y patrullaje con tecnología de punta.
Enfoque en el Crimen Organizado
La administración ha intensificado los esfuerzos para combatir el narcotráfico y la trata de personas, colaborando estrechamente con socios internacionales y fortaleciendo las capacidades del sistema judicial para procesar casos complejos.
3. Política Social y Económica
Programas Sociales y Laborales
- Ampliación de Programas Sociales: Incremento del presupuesto en transferencias directas y fortalecimiento de sistemas de salud y educación.
- Reformas Laborales: Cambios a la Ley Federal del Trabajo han fortalecido los derechos de trabajadores remotos y mejorado las condiciones laborales en sectores vulnerables.
Reformas Fiscales y Económicas
La administración ha comenzado a discutir una posible reforma fiscal integral que busca equilibrar las finanzas públicas y fomentar la inversión en sectores estratégicos.
4. Reconfiguración Institucional
Desaparición y Reestructuración de Órganos Autónomos
Los primeros 100 días también estuvieron marcados por la reconfiguración de órganos autónomos como el Inai, Cofece, CRE, CNH y otros.
- Inai: Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de la Función Pública.
- Cofece e IFT: Se fusionan en un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Economía, con independencia técnica limitada.
- CRE y CNH: Ahora forman parte de la Secretaría de Energía.
Esta reconfiguración ha generado críticas sobre la pérdida de independencia y posibles conflictos con compromisos internacionales como el TMEC.
5. Retos y Oportunidades
Retos:
- Impacto en la Inversión Privada: La centralización de funciones puede generar incertidumbre entre los inversionistas.
- Cumplimiento de Estándares Internacionales: Las reformas deben alinearse con compromisos internacionales para evitar conflictos diplomáticos y comerciales.
- Seguridad: A pesar de los avances, la violencia y el crimen organizado siguen siendo un desafío significativo.
Oportunidades:
- Fortalecimiento Estatal: La reconfiguración institucional puede aumentar la eficiencia administrativa.
- Modernización Legal: Las reformas legales ofrecen una oportunidad para actualizar el marco jurídico y hacerlo más equitativo y funcional.
Conclusión
Los primeros 100 días de la administración Sheinbaum han sido un periodo de transformaciones profundas. Con un enfoque en reformas constitucionales, seguridad pública y modernización institucional, el gobierno busca sentar las bases de una nueva etapa para México. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad para equilibrar intereses internos y compromisos internacionales.